Estudio Uno Temporada 1: Fecha de estreno, episodios y sinopsis

Estudio Uno regresa con su temporada 1, estrenada el 24 de Noviembre de 1965 y compuesta por 34 episodios. Consulta todos los detalles, sinopsis y dónde verla en streaming.

Sinopsis de la temporada 1

Estudio 1 es el espacio dramático por antonomasia en la televisión. El mítico programa está de regreso en TVE con una programación que alterna clásicos con éxitos teatrales actuales . La ficción, 100% producción propia, supone una actualización de un clásico al nuevo lenguaje audiovisual del siglo XXI. Además, RTVE.es rescata los drámaticos más importantes de los años 60, 70 y 80.

Episodios de la temporada 1 de Estudio Uno

  • Capítulo 1: Julio César

    Emitido el 24 Nov 1965

    Duración: 108 min

    En el año 48 A.C. se produce la Batalla de Farsalia, en la que Julio César derrota a Pompeyo y se convierte en dueño del destino de la República. Los patricios romanos no desean que su mandato se convierta en tiranía y por ello llevan a cabo una conjura para deshacerse de él.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 2: La dama del alba

    Emitido el 01 Dec 1965

    Duración: 84 min

    Representación de la obra de Alejandro Casona.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 3: Las brujas de Salem

    Emitido el 08 Dec 1965

    Duración: 119 min

    En el pueblo de Salem (Massachussets), en el siglo XVII, se cree descubrir prácticas de brujería. El terror hace que se produzcan reacciones en cadena que llevan al patíbulo a gran parte de sus habitantes.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 4: La barca sin pescador

    Emitido el 11 May 1966

    Duración: 112 min

    obra teatral en tres actos escrita por Alejandro Casona. Es de género fantástico. Fue estrenada el 25 de agosto de 1945 por la compañía Josefina Díaz y Manuel Collado.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 5: La sirena varada

    Emitido el 01 Jun 1966

    Duración: 100 min

    La sirena varada es una obra que profundiza en una de las aspiraciones más ambicionadas por el hombre: la de escapar de su realidad. Narra la locura de un grupo de personas que deciden abandonarse a vivir en un mundo de sueños, donde el sentido común deja de existir. Es entonces cuando aparece el personaje principal de la obra, identificado únicamente como "Sirena". La historia de amor entre este personaje y el fundador de la comuna en la que vivían, y la imposibilidad del amor en un mundo irreal les lleva a enfrentarse a la realidad, por dura que esta sea.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 6: Macbeth

    Emitido el 28 Sep 1966

    Duración: 98 min

    tragedia de William Shakespeare, que se cree que fue representada por primera vez en 1606.? Dramatiza los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, quien era patrón de la compañía teatral de Shakespeare, Macbeth es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. Se publicó por primera vez en el Folio de 1623, posiblemente a partir de un prompt book, y es su tragedia más breve.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 7: Don Juan Tenorio

    Emitido el 05 Oct 1966

    Duración: 143 min

    Drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla.? Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan. La acción transcurre en la Sevilla de 1545,? en los últimos años del rey Carlos I de España. Está dividida en dos partes.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 8: La vida es sueño

    Emitido el 10 May 1967

    Duración: 77 min

    La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 9: La casa de los siete balcones

    Emitido el 21 Jun 1967

    Duración: 109 min

    La acción se sitúa en 1890, en una mansión solariega rural del norte de España. En ella reside Genoveva, una mujer enloquecida de amor y a cargo de la que se encuentra su sobrino Uriel. La relación con Ramón, padre de Uriel, y Amanda su amante, trastocará la vida de la casa. La obra expresa la necesidad por escapar de la cruel realidad buscando alcanzar la felicidad aunque sea en fantasías. Es una afirmación a la esperanza, la inocencia y el amor; y puede ser interpretada como una metáfora de nuestra sociedad donde se rechazan a los que son diferentes, solo por serlo.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 10: El mercader de Venecia

    Emitido el 23 Aug 1967

    Duración: 88 min

    El mercader de Venecia es una obra teatral escrita por William Shakespeare entre los años 1596 y 1598, que no se publicó hasta 1600. Su principal fuente es la «Primera Historia del cuarto día» en Il Pecorone (1378), una colección de historias de Giovanni Fiorentino. Otras fuentes son el Zelauto, de Anthony Munday (contemporáneo y amigo de William Shakespeare), y las Gesta Romanorum.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 11: El alcalde de Zalamea

    Emitido el 26 Mar 1968

    Duración: 107 min

    Trata de reflejar las preocupaciones de la Edad Moderna sobre la justicia y la dignidad del individuo, que emanan de Dios, contra el poder político y el fuero o jurisdicción militar. También se enfrentan el sentido del honor (individual y familiar) y la honra (social) estamentales de un hombre hecho a sí mismo como Pedro Crespo, que se toma la justicia por su mano cuando es nombrado alcalde y por tanto juez civil contra el esprit de corps del fuero militar o jurisdicción castrense, representado por Lope de Figueroa, Álvaro de Ataide y Rebolledo, y la decadente nobleza rural representada por el hidalgo pobre don Mendo.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 12: El cianuro... ¿solo o con leche?

    Emitido el 14 May 1968

    Duración: 119 min

    En una fría noche de invierno de 1925, Laura y su madre Adela, postrada en una silla de ruedas, habitantes de un caserón de Badajoz, se ven ante la posibilidad de acabar con la quejosa vida del abuelo cascarrabias, que ronda ya los 92 años. Se presenta entonces el primo Enrique, médico de profesión, que cambiará el curso de los acontecimientos. Otros personajes son la infeliz sobrina de Laura (Justina), su marido estéril (Llermo), las amigas Socorro y Veneranda y el detective Marcial.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 13: Usted puede ser un asesino

    Emitido el 25 Jun 1968

    Duración: 86 min

    Margarita y Brigitte son dos amigas que se van de vacaciones dejando al frente del hogar a sus respectivos maridos, Simón y Enrique, que deciden contratar los servicios de dos prostitutas, pero esos planes de los maridos se ven alterados al aparecer el cadáver de Dupont, un desaprensivo que tenía intención de hacerles chantaje. Tras sus vanos intentos de deshacerse del cuerpo y el regreso de sus esposas, aparece la policía, que sostiene que Dupont fue envenenado accidentalmente con cicuta disuelta en leche, inicialmente destinada a Simón y Enrique. Sus esposas son entonces detenidas. Al regresar a casa descubren otro cadáver, el de la anciana que se oponía al noviazgo de su sobrina Noemí, la vecina, con Julio. Cuando los protagonistas deducen que la cicuta estaba realmente destinada a la vieja, irrumpe Julio amenazando sus vidas. Finalmente, llega la policía y la situación se resuelve felizmente.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 14: La importancia de llamarse Ernesto

    Emitido el 17 Dec 1968

    Duración: 77 min

    La importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral de Oscar Wilde escrita en 1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición).

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 15: Cyrano de Bergerac

    Emitido el 01 Jul 1969

    Duración: 85 min

    Cyrano de Bergerac es un soldado poeta, orgulloso y sentimental, pero su mayor defecto es poseer una gran nariz hasta lo ridículo. Está enamorado de una mujer hermosa: su prima Roxane; pero, como él es feo, no espera ser correspondido. Roxane, por su parte, está enamorada de Christian de Neuvilette, que es un cadete de soldado. A diferencia de Cyrano, Christian es guapo, pero no posee el ingenio del protagonista.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 16: Peribáñez y el Comendador de Ocaña

    Emitido el 02 Jul 1969

    Duración: 80 min

    Casilda se casa con Peribáñez, un humilde villano, y en la fiesta celebrada en el pueblo el comendador sufre una cogida por uno de los toros de la fiesta. Casilda se encarga de cuidarlo y es así como el Comendador se enamora de Casilda. Peribáñez advierte lo que está pasando y se arrepiente de haberse casado con una mujer tan bella.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 17: El mejor alcalde, el rey

    Emitido el 28 May 1970

    Duración: 79 min

    Se trata de un drama de villano honrado, de aquellos cuyo tema es la honra de un campesino (en esta ocasión no rico, pero hidalgo), que tiene que defenderse de los abusos de un noble aristócrata. El rey, finalmente, imparte justicia reponiendo la honra perdida por el labrador y castigando con la pena de muerte al noble, en este caso don Tello, que ha raptado y violado a la prometida del honrado villano Sancho.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 18: Hamlet

    Emitido el 23 Oct 1970

    Duración: 114 min

    La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare.? Su autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos).

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 19: El sueño de una noche de verano

    Emitido el 16 Apr 1971

    Duración: 110 min

    Durante la boda de Teseo e Hipólita tiene lugar una obra plagada de fantasía, sueños, amor y magia que se entremezclan en las historias de amor de dos parejas nobles, de unos cómicos despreocupados y un grupo de hadas. La historia está ambientada en Atenas y tiene cinco actos. Hermia está comprometida con Demetrio, pero está enamorada de Lisandro y no puede casarse con él porque su padre no lo acepta. Entonces esta pareja de enamorados decide fugarse al bosque.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 20: Caligula

    Emitido el 25 Oct 1971

    Duración: 106 min

    La historia del emperador romano Calígula, que pasó de ser un hombre comprensivo y bondadoso a ser un tirano, quizá porque, incapaz de igualar a los dioses en el amor a los hombres, se sintió inclinado a alcanzarles en crueldad.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 21: El avaro

    Emitido el 14 Apr 1972

    Duración: 84 min

    El avaro (L'Avare) es una comedia en prosa en cinco actos de Molière. Se estrenó en el Teatro del Palais-Royal de París, el 9 de septiembre de 1668. El tema está inspirado en La olla, de Plauto, cuyo protagonista ha cambiado su antiguo nombre de Cornelio por Tulio. El tema central es "la avaricia extrema que tiene el personaje de Harpagón".

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 22: La venganza de Don Mendo

    Emitido el 29 Sep 1972

    Duración: 105 min

    Magdalena, hija de don Nuño Manso de Jarama, mantiene relaciones a escondidas con el noble don Mendo. El padre de la joven decide casarla con un rico privado del rey, don Pero de Toro. Ella, que quiere ascender socialmente, acepta, sin avisar a su amante. Don Pero y todo el castillo de don Nuño descubren a los amantes. Don Mendo se autoinculpa diciendo que entró al castillo para robar, buscando de esta forma proteger a Magdalena. Acaba encarcelado y condenado a muerte, por orden de don Nuño, y emparedado, por orden de Magdalena.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 23: Romeo y Julieta

    Emitido el 06 Oct 1972

    Duración: 110 min

    La representación y puesta en escena comienza con una disputa callejera entre los Montesco y los Capuleto. El príncipe de Verona, Della Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo de paz que en caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris —pariente del príncipe Della Escala—, se reúne con el señor Capuleto para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija Julieta, pero el señor Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años más, tiempo tras el cual cumpliría quince años. Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar de carácter formal para celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la nodriza de Julieta intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 24: Muerte de un viajante

    Emitido el 10 Nov 1972

    Duración: 139 min

    El protagonista es Willy Loman, viajante y vendedor de profesión, de 63 años, un trabajador infatigable que siente que debería retirarse y vivir una bien merecida vida tranquila, rodeado de su familia y sus amigos. Willy piensa que si le gusta a la gente, todo es más fácil y triunfa en la vida; sin embargo, poca gente lo recuerda tras muchos años en el oficio. Willy inculca estos ideales a sus hijos, Biff y Happy, quienes lo siguen a ciegas hasta que un día Biff descubre a su padre ha engañando a su madre en Boston. Biff se enfada con su padre y se escapa perdiendo su oportunidad de ir a la universidad, lo cual le llevará a un gran resentimiento hacia su padre y a una vida alborotada que lo llevará a la cárcel.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 25: Vamos a contar mentiras

    Emitido el 29 Dec 1972

    Duración: 84 min

    La vida monótona que lleva Julia, la aburrida esposa de un caballero de la alta burguesía, la lleva a imaginar continuamente situaciones falsas e inventar mentiras absurdas para desesperación de todos los que la rodean. Sin embargo, una Nochebuena, un ladrón entra en la casa con ayuda de la criada. Se hace con las joyas de la familia y, tras una trifulca, mata a la criada. Julia, testigo de todo lo sucedido es amenazada por el ladrón para poder huir de la vivienda con el botín y el tesoro sin que nadie advierta su presencia. Julia deberá entonces echar mano de su imaginación ante las sospechas de un marido ya incrédulo.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 26: Doce hombres sin piedad

    Emitido el 16 Mar 1973

    Duración: 111 min

    El 20 de septiembre de 1954, la cadena CBS emitió, dentro de su programa Studio One, el drama «Twelve Angry Men» (título traducible como "Doce hombres enojados"). A diferencia de otros episodios de ese espacio, no se trataba de la adaptación de una obra teatral o de una novela, sino de una obra original escrita para la televisión por Reginald Rose. Se emitió en un riguroso directo organizado por el director Franklin Schaffner y estaba protagonizada por Robert Cummings y Franchot Tone, entre otros. La trama presentaba la deliberación a puerta cerrada de un jurado en un proceso penal por asesinato.

    El impacto de la emisión fue considerable, tanto en el público como en la crítica. Fue galardonada con tres premios Emmy: uno para Schaffner como director, otro para Rose como guionista y el tercero para Cummings como mejor actor. Además, el propio Rose escribió al año siguiente una adaptación para el teatro, algo sencillo dado que la acción se desarrolla en un solo espacio.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 27: Ha llegado un inspector

    Emitido el 06 Apr 1973

    Duración: 114 min

    Ha llegado un inspector es una obra de suspense dividida en tres actos.

    Comienza con una cena en la casa de la familia Birling. Se está festejando el compromiso entre Sheila, la hija del señor y la señora Birling, y Gerald Croft. De pronto aparece el inspector Goole, quien anuncia que una joven se ha suicidado tomando desinfectante. En el transcurso de la obra se descubre que todos los integrantes de la familia (inclusive el novio de la hija) habían tenido alguna clase de relación o encuentro con esa joven, la cual utilizaba un nombre diferente para cada ocasión.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 28: El motín del Caine

    Emitido el 11 Jan 1974

    Duración: 121 min

    Durante la Segunda Guerra Mundial, el USS Caine, dragaminas de la marina militar estadounidense, recibe a su nuevo comandante: el capitán Queeg (Humphrey Bogart). La tripulación, acostumbrada a las órdenes del anterior comandante, trabaja de forma relajada. El nuevo capitán está decidido a imponer por ello una rígida disciplina en su barco, lo que causa descontento que se hace patente cuando más tarde el capitán comete fallos y él, dándose cuenta de ello, les pide una vez ayuda al respecto y no se la dan. Además, los miembros de la tripulación, sobre todo el teniente y novelista Keefer no tardarán en sospechar de la salud mental del nuevo capitán, que se muestra neurótico e indeciso durante la contienda y temen por la seguridad del barco y por sus vidas cuando finalmente su capitán padece una crisis de mando durante un tifón.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 29: Cuatro corazones con freno y marcha atrás

    Emitido el 26 Sep 1977

    Duración: 101 min

    Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una de las obras más logradas de Enrique Jardiel Poncela. Cuenta la historia de cinco personas que no solo se convierten en inmortales sino que, descontentos con ello, cuatro de ellos acaban rejuveneciendo para finalmente resultar como una tragicomedia impuesta por las determinadas acciones de los personajes.

    Tras ingerir el elixir de la eterna juventud y el elixir del rejuvenecimiento, los protagonistas creen haber encontrado la solución a todos sus problemas y haber alcanzado la felicidad absoluta. Sin embargo, lo que parece ser algo maravilloso se convierte en una existencia insoportable que los sumirá en la desesperación.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 30: Tres sombreros de copa

    Emitido el 20 Apr 1978

    Duración: 119 min

    La historia transcurre en un hotel de provincias, en la «habitación de un hotel de segundo orden», «en una capital de provincia de segundo orden» de algún lugar de Europa, la noche en la que se hospeda en él, Dionisio, su protagonista, a la espera de su boda, que se celebrará al día siguiente. En el intervalo de esas horas, llega a conocer a Paula, joven bailarina de una compañía de revistas, de paso por la ciudad, que actuará en ella también el día siguiente. La presencia de Paula y la troupe de la compañía le descubre un mundo que le era desconocido, y hace que Dionisio reconsidere su intención de casarse, para marcharse con Paula. Finalmente, resignado, sale del hotel en dirección a su boda.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 31: La tercera palabra

    Emitido el 25 Oct 1978

    Duración: 88 min

    Pablo es un hombre de 24 años con una herencia de mucho dinero. Su madre murió y él vivió en el monte lejos de la sociedad, con su padre, un hombre desilusionado del mundo. Finalmente su padre muere también,y Pablo queda viviendo con sus tías que se proponen darle una buena educación; sin embargo, aunque intenten con varios profesores, fracasan. Es así que llega Marga a ser su tutora.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 32: La venganza de Don Mendo

    Emitido el 03 Jan 1979

    Duración: 122 min

    Magdalena, hija de don Nuño Manso de Jarama, mantiene relaciones a escondidas con el noble don Mendo. El padre de la joven decide casarla con un rico privado del rey, don Pero de Toro. Ella, que quiere ascender socialmente, acepta, sin avisar a su amante. Don Pero y todo el castillo de don Nuño descubren a los amantes. Don Mendo se autoinculpa diciendo que entró al castillo para robar, buscando de esta forma proteger a Magdalena. Acaba encarcelado y condenado a muerte, por orden de don Nuño, y emparedado, por orden de Magdalena. Magdalena y don Pero se casan.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 33: El caso de la mujer asesinadita

    Emitido el 17 Jan 1979

    Duración: 121 min

    Mercedes es una mujer adinerada que comparte su aburrida vida con su marido Lorenzo y los criados Teresa, Rosaura y Renato, en un chalet a las afueras. Una noche, Mercedes tiene un extraño sueño en el que un matrimonio, acompañado de un indio sioux, irrumpe en su casa afirmando que es su propio domicilio, se niegan a salir y amenazan con que llamarían a la policía si Mercedes no abandona su casa. En el diálogo que se establece el matrimonio reconoce haber asesinado a la anterior esposa de él. Al despertar, Mercedes se da cuenta de que el hombre casado del sueño no es otro que su propio marido.

    Valoración media: 4.5/10

  • Capítulo 34: Un enemigo del pueblo

    Emitido el 29 May 1981

    Duración: 107 min

    El Dr. Stockmann es una de esas personas que poseen firmes principios y sucede que descubre en el agua una bacteria contaminante, capaz de poner en riesgo la salud de toda la población. A partir de ello se propone advertir a los demás acerca de semejante peligro.

    Esta decisión lo enfrenta a los poderosos de la ciudad, a los periodistas y a los medios de comunicación, incluso a su propio hermano, el alcalde. Los pobladores y las autoridades parecen más preocupados por los inconvenientes económicos que la desinfección del agua acarrea y por la posible pérdida de clientes del balneario que por la salud de las personas. De esta forma confrontan intereses económicos que priman por sobre la salud del pueblo.

    Valoración media: 4.5/10