Madrid desde el aire Temporada 3: Fecha de estreno, episodios y sinopsis

Madrid desde el aire regresa con su temporada 3, estrenada el 19 de Mayo de 2004 y compuesta por 5 episodios. Consulta todos los detalles, sinopsis y dónde verla en streaming.

Sinopsis de la temporada 3

Episodios de la temporada 3 de Madrid desde el aire

  • Capítulo 1: El Madrid Real

    Emitido el 19 May 2004

    Duración: 25 min

    Reza el dicho: "Sólo Madrid es corte". Y es que Madrid, con sus edificios y espacios regios, posee un importante patrimonio monumental.

    Comenzamos nuestro vuelo sobre los cimientos de la ciudad, las murallas árabes, junto a las que ahora destacan la catedral de La Almudena y el Palacio Real.

    Después Madrid adquiría la categoría de villa y corte. El Madrid de los Austrias dejó algunos de los emblemas turísticos de la ciudad. Paseamos por la plaza de la Villa y la Plaza Mayor, donde convivieron escenas de nobles y cortesanos paseando por las engalanadas calles junto con episodios sórdidos de rencillas y asaltos protagonizados por veteranos de la guerra de Flandes y después Luis Candelas y sus secuaces.

    Debido a su variedad de flora y fauna, los campos madrileños se convirtieron en coto de caza de la monarquía española. Algunos de los cazaderos favoritos fueron el Castillo de Viñuelas y los alrededores de El Escorial.

    Otros lugares históricos también fueron testigo de momentos trascendentales como los toros de Guisando, donde Isabel la Católica se coronó como reina de Castilla, Navalcarnero o Chinchón, que que asistieron a bodas o coronaciones, o Aranjuez, escenario durante años de la vida palaciega.

    Valoración media: 4.7/10

  • Capítulo 2: Los récords de Madrid

    Emitido el 02 Jun 2004

    Duración: 25 min

    En 2003, momento en el que se grabó el programa 'Madrid desde el aire', el edificio de Torrespaña, construido con motivo del Mundial 82, era el más alto de la capital, con 220 metros de altura.

    Mientras, La Bola del Mundo, a 2.262 metros, es la edificación construida en Madrid a mayor altura. A sus pies, Navacerrada (1.860 metros), el paso por carretera más alto de la región. Más antiguo es el puerto de la Fuenfría y la milenaria calzada romana que unía Segovia y Titulcia.

    El cerro de Los Ángeles, en Getafe, está considerado como el centro geográfico de la Península Ibérica. Somosierra es la población situada más al norte, mientras que Aranjuez la más meridional. Al oeste, Rozas de Puerto Real es la última población en despedir al sol cada día, mientras que Brea de Tajo y Estremera marcan el extremo oriental de la Comunidad.

    En Guadalix se sitúa el asentamiento humano más antiguo, fechado hace 25.000 años y ahora bajo las aguas del embalse de Pedrezuela. El edificio más antiguo, curiosamente, no es madrileño, sino egipcio. El Templo de Debod, con más de 2.300 años de antigüedad y traído piedra a piedra desde el Nilo.

    Si volvemos a la actualidad, nos fijamos en Xanadú, la pista cubierta de esquí más grande Europa, y La Cubierta (la plaza de toros de Leganés), la primera techada de Madrid. Al norte, la presa del Villar, que guarda las aguas del Lozoya, fue la primera presa de bóveda del mundo, con una pared de 40 metros de altura. Mientras, El Atazar es la mayor, con 425 hectómetros cúbicods de capacidad y una pared de 115 metros de altura.

    La cruz del Valle de los Caídos, el monasterio de El Escorial, el hayedo de Montejo... son otros de los récords de Madrid.

    Valoración media: 4.7/10

  • Capítulo 3: Los colores de Madrid

    Emitido el 09 Jun 2004

    Duración: 25 min

    Debido al clima continental de Madrid, hay grandes diferencias de temperatura y de paisajes entre invierno y verano. Desde el blanco impoluto que cubre los picos de la sierra de Guadarrama y de Somosierra, hasta los amarillos y rojizos del cálido verano, pasando por los tonos verdes y las aguas agitadas que marcan la llegada de la primavera.

    Valoración media: 4.7/10

  • Capítulo 4: Los mejores momentos

    Emitido el 16 Jun 2004

    Duración: 25 min

    Sobrevolando toda la Comunidad de Madrid nos hemos encontrado con escenas verdaderamente insólitas, espectaculares. Toros bravos que nos plantan cara, montañeros desafiando al vertigo en las cimas más inaccesibles, pescadores escondidos en el cauce de un remoto rio...

    Hemos reunido todas esas estampas memorables para ofrecérselas en este programa especial que contiene lo mejor de 'Madrid desde el aire'.

    Valoración media: 4.7/10

  • Capítulo 5: Así se hizo

    Emitido el 30 Jun 2004

    Duración: 25 min

    En el último capítulo de la serie 'Madrid desde el aire' mostramos cómo se hizo este espectacular programa. Casi 20.000 kilómetros, la distancia que separa Madrid de Nueva Zelanda, para mostrar más de 300 rincones de múltiples puntos de vista.

    El aeródromo de Casarrubios del Monte (justo en el límite de Madrid con Toledo) fue desde el principio el centro de operaciones desde el que despegaba el helicóptero, un Ecureuil 350B. Allí, revisión diaria de motores y de la cámara y, por supuesto del plan de vuelo por parte de un equipo compuesto por 2 helicópteros, 2 pilotos, 3 realizadores, 2 operadores de cámara y 2 guías, que dedicaron casi un año y medio a la elaboración del programa.

    Una vez en el aire, poblaciones, campos y montañas quedaban a los pies de nuestros ojos. Los madrileños también fueron parte fundamental en la elaboración, puesto que colaboraron activamente en algunos planos.

    Pero no todo fue fácil. También hubo incidentes, como las constantes paradas (hasta 10 en un mismo día) para limpiar la lente de la cámara, que se ensuciaba con insectos "suicidas".

    Valoración media: 4.7/10