Un País Para Comerselo Temporada 3: Fecha de estreno, episodios y sinopsis

Un País Para Comerselo regresa con su temporada 3, estrenada el 15 de Octubre de 2014 y compuesta por 11 episodios. Consulta todos los detalles, sinopsis y dónde verla en streaming.

Sinopsis de la temporada 3

Episodios de la temporada 3 de Un País Para Comerselo

  • Capítulo 1: Segovia: "El camino hacia el agua"

    Emitido el 15 Oct 2014

    Duración: 40 min

    Ana Duato recorre Segovia siguiendo el rastro del agua de la sierra, la ruta de sus ríos; el viaje comienza en Sacramenia, cerca del Duero, con una visita a la tierras de Pepe González, de quien la actriz aprenderá sobre el cordero y la mejor forma de asar el lechazo.

    Para conducir el agua de la sierra, los romanos construyeron una de las obras civiles de ingeniería más reseñables de todos los tiempos, el Acueducto. Duato recorre la ciudad en una carrera, visitando algunos de los puntos de la ciudad en la que se coronó Isabel La Católica. Para compensar el ejercicio, nada mejor que una parada en la cocina de Julio Reoyo.

    El agua del rio Eresma es una de las razones por las que encontramos en sus orillas una destilería de whisky. Y la abundancia de agua y de bosques fue una de las razones por las que se fundó en la Granja la Real Fábrica de Cristal, donde sus artesanos siguen realizando verdaderas obras de arte en cristal.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 2: Menorca: "Huerto en el mar"

    Emitido el 22 Oct 2014

    Duración: 43 min

    Ana Duato descubre que Menorca es una isla con un espíritu dividido entre la mar y el campo, donde actividades como la fabricación del queso y el cuidado del ganado todavía están muy arraigadas en la economía local.

    Muchos son los pueblos que han dejado su huella en Menorca, y entre ellas, destaca la impronta de los británicos en el paisaje, la arquitectura y la gastronomía de la isla: la producción de ginebra es uno de sus legados, al igual que el queso de Mahón. Ana seguirá todo el proceso de fabricación de un producto tan artesano como éste. Siendo tierra de mar no faltará la pesca de ortigas de mar, ni una cena con una tradicional caldereta.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 3: Valencia: "El espejo del sol"

    Emitido el 29 Oct 2014

    Duración: 40 min

    Ana regresa a su tierra natal para descubrir algunos de los productos y sabores que definen el Mediterráneo.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 4: Lanzarote: "Abrazos de mar"

    Emitido el 05 Nov 2014

    Duración: 46 min

    Ana llega a Lanzarote con el objetivo de participar en una carrera organizada para apoyar la preservación de uno de los paisajes más singulares del mundo: el de la comarca de La Geria. Después de un entrenamiento con el atleta olímpico Carlos Hernández, Ana se encuentra con una de las personas que mejor conocen la cultura de la isla: Juan Brito, un artista y folklorista que viaja con Ana hasta el Jable, la despensa de la isla.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 5: Asturias: "Azul y verde"

    Emitido el 12 Nov 2014

    Duración: 41 min

    Ana comienza su viaje en el occidente de Asturias, un lugar de tradición y leyenda. Muchas de las historias populares de esta tierra tienen como motivo el mar y los tesoros que esconde. Ana se sumerge en las frías aguas del Cantábrico para visitar uno de los pecios encallados en sus fondos. El verdadero tesoro que esconden estas aguas es gastronómico, como puede comprobar Ana en su visita a una granja de ostras cerca de Castropol. Después emprende camino hacia Taramundi, tierra de seres fantásticos como xanas y trasgos, y de otros muy reales, como la vaca autóctona de Asturias, una raza muy apreciada por su exquisita carne.

    Además, se detendrá en Cangas del Narcea, en Tineo y en Luarca.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 6: Burgos: "Raíces"

    Emitido el 19 Nov 2014

    Duración: 51 min

    Ana llega a Burgos siguiendo la estela de nuestros antepasados más antiguos en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Recorrerá Las Merindades, donde probará la lechuga de Merina y las cerezas de Las Caderechas. Conocerá a la familia Monzón Rasero, que lleva varias generaciones dedicada a la cría natural de aves. Visitará los viñedos burgaleses, que tienen un protagonismo especial dentro de la Denominación Ribera del Duero. Descubrirá como se elabora la morcilla de Burgos. En este viaje no faltará una visita a la joya arquitectónica de la ciudad: la Catedral, un recorrido por los animados locales de tapeo y un descenso por el Ebro mientras descubre un paisaje de magnifica belleza.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 7: Salamanca: "Tierra de frontera"

    Emitido el 26 Nov 2014

    Duración: 41 min

    Ana viaja hacia el lejano oeste, en un recorrido que la lleva a una comarca en la frontera de Salamanca y Portugal, país al que cruzará para una cata de su gastronomía.

    Esta es la comarca del Campo Charro que tiene su capital en Ciudad Rodrigo y donde el toro bravo reina, con todo su señorío, en la dehesa.

    En el menú: obleas de Sancti Spiritus, roscas de Saucelle, hornazo y al otro lado de la frontera bacalau a bras.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 8: León: "En el camino"

    Emitido el 03 Dec 2014

    Duración: 50 min

    Ana Duato se adentra el próximo lunes en tierras leonesas. "En el camino" es el título del programa en el que la actriz disfrutará de una mezcla de cultura y tapas por la capital, hará espeleología en el interior de las cuevas de Valporquero, visitará Sahagún y Hospital de Órbigo. A lo largo del camino probará la sopa de trucha, el cocido maragato y la cecina.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 9: El Bierzo: "El jardín del edén"

    Emitido el 10 Dec 2014

    Duración: 44 min

    Ana Duato llega a El Bierzo en época de vendimia para descubrir qué es lo que hace tan especiales a los vinos de El Bierzo. También aprenderá a pelar los pimientos de la zona y probará otro producto típico en Los Ancares, las castañas. Además, en el menú no faltará el botillo. Visitará también el paisaje de las Médulas y hará el recorrido del camino de Santiago por esta zona.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 10: Cáceres: "De pata negra"

    Emitido el 17 Dec 2014

    Duración: 40 min

    El cerdo ibérico será el protagonista del próximo capítulo de Un país para comérselo. En Trujillo, Ana Duato seguirá de cerca todo el proceso de producción del jamón y recorrerá la histórica ciudad. También aprenderá a recolectar las criadillas de la tierra y otros productos en Villamesías, practicará la pesca de la tenca y cerrará el viaje degustando unas migas en el campo.

    Valoración media: 4.9/10

  • Capítulo 11: Vivir es viajar

    Emitido el 24 Dec 2014

    Duración: 41 min

    El último episodio de esta temporada está dedicado a la capacidad de los viajes para transformar nuestra forma de ver el mundo y a nosotros mismos. Es además un homenaje a quienes en estas semanas han abierto sus puertas a Ana Duato y al programa para compartir con ellos sus recetas, su tiempo y sus historias.

    "Viajar te transforma". Para explicar esa frase, y como argumento para hilar las historias que han compuesto esta temporada de Un país para comérselo, se utilizar la estructura de un cuento clásico o una película de aventuras, conocida también como 'El viaje del héroe': una persona cualquiera recibe la llamada de la aventura. Se encuentra con un hombre sabio que le da las claves para tener una buena travesía y superar una serie de pruebas. Al final, después del viaje, el héroe regresa a casa pero ya no es la misma persona, porque ese viaje le ha transformado para siempre.

    Valoración media: 4.9/10

Dónde ver la temporada 3